La Fundación Real Madrid y Misiones Salesianas presentan la nueva escuela en Elk (Polonia)
Más de 140 niños y jóvenes están disfrutando del proyecto que se desarrolla junto con los Salesianos de aquel país y Don Bosco Elk.

Más de 140 niños y niñas participan en la escuela sociodeportiva de Elk (Polonia) que contó en su presentación con la asistencia de miembros de la Fundación Real Madrid, de Misiones Salesianas y de los Salesianos de Polonia. Un acto donde se puso de manifiesto la importancia de esta colaboración para los menores en situación de riesgo y para niños y niñas desplazados de Ucrania por la guerra.
Las actividades sociodeportivas ayudan a la integración de estos menores en la vida escolar y en la comunidad en la que viven. Muchos de los participantes en la escuela sociodeportiva han mejorado sus niveles de asistencia a la escuela y sus calificaciones. La práctica del deporte educativo es una oportunidad no sólo para tener una vida saludable, también consigue que se pongan en práctica valores como el esfuerzo, el trabajo en equipo, la solidaridad y la empatía.
Impacto positivo en los niños
La escuela sociodeportiva de Elk lleva ya una temporada y ha arrojado hábitos positivos en los menores que participan en ella. No sólo se practica fútbol y baloncesto en valores sino también formación en hábitos saludables, en alimentación saludable y en valores cívicos. Se ofrecen clases de refuerzo, apoyo psicológico, apoyo alimentario y asistencia jurídica. “Trabajar con una entidad tan noble y reconocible como la Fundación Real Madrid, hace más viable tener un impacto positivo en los niños y niñas con los que trabajamos”, explican los Salesianos de Elk.
Colaboración entre las entidades
Misiones Salesianas y la Fundación Real Madrid llevan 14 años colaborando y trabajando juntas para que niños, niñas y adolescentes tengan oportunidades de futuro. La primera escuela sociodeportiva comenzó a funcionar en junio de 2010 para atender a los menores de las favelas de Brasil. Después llegaron las de Cabo Verde, República Dominicana, Senegal, Sierra Leona, Egipto, Mozambique, Togo… y así hasta las más de 22 escuelas sociodeportivas de ambas organizaciones en 15 países de África, América y Europa, que alcanzan a más de 4.500 menores.
Las escuelas sociodeportivas de Misiones Salesianas y la Fundación Real Madrid ponen en práctica el sistema preventivo de Don Bosco para favorecer la integración social y practicar en ellas la solidaridad, el espíritu de equipo, el respeto y la inclusión a través del deporte, el estudio y el aprendizaje de buenos hábitos de higiene, salud y alimenticios.