Las escuelas de la Fundación en El Salvador visitan Madrid
Un grupo de 20 menores, premiados por sus valores y actitud ejemplar durante la temporada, visitan España en un viaje educativo, deportivo y cultural.

Veinte jóvenes de las escuelas sociodeportivas de la Fundación Real Madrid en El Salvador han viajado esta semana a Madrid para disfrutar de una experiencia única. Estos beneficiarios proceden de las escuelas sociodeportivas de Antiguo Cuscatlán, Apopa, Mejicanos, San Miguel, Santa Ana y Masahuat, que atienden a menores en riesgo de exclusión social y han sido elegidos por su comportamiento ejemplar.
El pasado jueves, comenzaron su experiencia en Madrid, donde han podido cumplir su sueño de entrenar en la Ciudad Real Madrid, realizar el Tour Bernabéu y disfrutar de un partido del Real Madrid. Durante su estancia han realizado diversas actividades lúdicas y educativas, han visitado la ciudad de Madrid y Toledo; y compartieron un entrenamiento y un partido amistoso con la escuela sociodeportiva de la Fundación en Plata y Castañar.
Alternativa real y positiva para más de medio millar de menores
Las escuelas sociodeportivas de la Fundación Real Madrid en El Salvador se desarrollan junto a Fundamadrid desde 2003, con el apoyo de Fundación Mapfre y Millicom-Tigo. Más de medio millar de menores encuentran una alternativa real y positiva para el uso de su tiempo libre en un entorno seguro, reduciendo su exposición a situaciones de riesgo, como la vinculación con pandillas, comunes en las poblaciones donde residen.
En un contexto marcado por un elevado flujo migratorio centroamericano hacia Estados Unidos por causas económicas y sociales, las escuelas sociodeportivas desempeñan un papel clave en la prevención de la migración forzada. Su objetivo es empoderar a niños, niñas y jóvenes para lograr un desarrollo personal, social y económico sostenible. Además de la práctica deportiva, los beneficiarios participan en actividades complementarias como talleres socioeducativos, sesiones de nutrición y alimentación saludable, talleres de protección en línea y transformación digital, actividades de cuidado del medio ambiente, visitas culturales, espacios de formación en valores y liderazgo, así como en un programa de integración e interculturalidad.