1931-1940

A la incorporación de Ricardo Zamora le siguieron poco después las de Ciriaco y Quincoces. Todos ellos  conformaron la mejor defensa del mundo. La consecuencia, cuatro títulos (dos de Liga y dos de Copa) en cuatro años. Nacía el germen de un Madrid ganador, pero el estallido de la Guerra Civil lo truncó.

En abril de 1931, con el inicio de la II República y al igual que sucede en otros equipos españoles, desaparece la corona del escudo. Además, aparece la banda morada cruzada. El club, que vuelve a denominarse Madrid F. C., ya tenía interiorizado en ese momento que el éxito que tanto ansiaba conseguir sólo era posible con los mejores jugadores. Zamora, Ciriaco, Quincoces... Los frutos no tardaron en llegar. La temporada 1931-1932 fue espectacular por parte del equipo de Lippo Hertza, que acabó la Liga como campeón invicto. Comenzaba una época de dominio madridista.
 
Apenas un mes después del último triunfo copero (1936), estallaba la Guerra Civil. El mejor momento deportivo de la historia del Real Madrid hasta entonces se veía amenazado y truncado por el conflicto bélico. Provocó que muchos jugadores acabaran ahí sus carreras o que se marchasen exiliados. Habría que esperar a la finalización del enfrentamiento para recomponer el club y el equipo.

1931 - 1940
  1. GRAN ESTIRADA DE RICARDO ZAMORA

    El portero del Real Madrid tuvo magníficas actuaciones. Hizo paradas increíbles como la que recoge el grabado. Fue en la final del viejo Mestalla. Atrapó el disparo fuerte y colocado de Escolá.

  2. SALIDA DE RICARDO ZAMORA

    El guardameta del Real Madrid en los años treinta sale en busca del balón, en presencia de jugadores del equipo rival.

  3. CAMPEONES DE COPA ANTE EL ETERNO RIVAL (1936)

    Jugada del partido que enfrentó el 21 de junio de 1936 al Real Madrid y Barcelona. Los merengues vencieron por 2-1 en el campo del Valencia. La victoria supuso el cuarto título de Copa de España para el madridismo.

  4. CAMPEONES DE COPA, DIECISIETE AÑOS DESPUÉS

    En 1934 el Real Madrid se proclamó campeón de España en Montjuic, al imponerse al Valencia en la final por dos a uno. Los blancos no ganaban el campeonato desde 1917.

Siguiente Anterior

Zamora, elevado a la categoría de mito

El extraordinario auge que el fútbol estaba adquiriendo en España provocó que algunos futbolistas comenzaran a ser auténticos ídolos. El ejemplo más claro se pudo comprobar en la portería del Real Madrid. La final de Copa de 1936 elevó a los altares a un Ricardo Zamora que se convirtió en el gran artífice del triunfo blanco ante el Barcelona. Su parada ‘imposible’ a tiro de Escolá es recordada aún en todos los libros de historia del fútbol español.

Asamblea para la reconstrucción (1939)

Pedro Parages convocó el 19 de abril de 1939 una asamblea para tratar la situación en la que había quedado la entidad tras la Guerra Civil. Un estadio destrozado, una plantilla muy mermada… El panorama no era nada alentador. Se nombra a Adolfo Meléndez como nuevo presidente y el Real Madrid afronta una reconstrucción prácticamente desde cero.

Palmarés

Ligas - 2

Ligas

2
Copas de España - 2

Copas de España

2
Campeonatos Regionales - 3

Campeonatos Regionales

3
Trofeos Mancomunados - 5

Trofeos Mancomunados

5
Siguiente Anterior
Buscar