1961-1970

El equipo se encontraba en una fase de renovación. En España fue muy superior, ganó ocho campeonatos de Liga, cinco de ellos consecutivos y con doblete de Liga y Copa. Fuera de nuestras fronteras consiguió la sexta Copa de Europa, lograda por el Real Madrid de los Yeyé.
 

En la temporada 1961-62 el Real Madrid volvió a firmar una gran actuación con doblete (Liga y Copa) y el subcampeonato europeo. El 18 de marzo de 1962 el Madrid entonó un nuevo alirón en su estadio, con dos jornadas de antelación. El 8 de julio de 1962 el Madrid venció al Sevilla en la final de la Copa por 2-1.

Líder en España y en el continente europeo. El 11 de mayo de 1966, el Real Madrid volvió a conquistar Europa, frente al Partizán (2-1). Sin Di Stéfano y Puskas, el veterano era Gento. Cerraban el once titular Araquistáin, Pachín, Pedro de Felipe, Sanchís, Pirri, Zoco, Serena, Amancio, Grosso y Velázquez. El mismo año que se gana la sexta Copa de Europa, varios jugadores se fotografiaron emulando a los Beatles. Desde entonces se les denominó el Madrid Yeyé por el coro de la canción de la banda británica ‘She Loves You’.

1961 - 1970
  1. Primera Copa Intercontinental

    El Real Madrid inaugura el palmarés de esta competición al derrotar al conjunto uruguayo de Peñarol.

  2. La Copa de Europa Yeyé

    Miguel Muñoz, Santiago Bernabéu y Gento posan sonrientes con la sexta Copa de Europa.

  3. Colapso en Barajas para recibir a los campeones

    El aeropuerto se llenó de aficionados para recibir al Real Madrid tras la conquista de la Sexta Copa de Europa.

  4. Pirri, referencia de un nuevo Madrid

    El centrocampista fue uno de los puntales del equipo de los Yeyé, que recuperó el trono europeo.

Siguiente Anterior

La magia de ‘El Brujo’

Bernabéu se dio cuenta de que el equipo necesitaba una renovación si quería seguir aspirando a lo más alto. En 1962 se fijó para su empresa en un delantero gallego de 22 años. Amancio Amaro, ‘El Brujo’, fue el principal artífice del ascenso del Deportivo de la Coruña a Primera División. Desde sus comienzos en el Real Madrid fue un fijo en las alineaciones de Miguel Muñoz. Se convirtió en el dueño y señor de la banda derecha. Con sus brillantes actuaciones se ganó a la afición madridista.

La magia de ‘El Brujo’

La cuna de la cantera blanca

Con la idea de tener un centro de deportes para el club, Santiago Bernabéu inauguró la Ciudad Deportiva el 18 de mayo de 1963. Un complejo deportivo que contaba con campos de fútbol, pistas de atletismo y tenis. Fechas después se habilitó un pabellón de baloncesto, piscinas y una pista de patinaje sobre hielo. Ubicada en la Avenida de la Castellana, la obra causó admiración por lo innovadora que era para la época. Engrandeció el patrimonio del club y acogió los futuros valores de la cantera blanca.

La cuna de la cantera blanca

‘La Saeta Rubia’ dice adiós

Después de 11 temporadas protagonizando tardes de gloria con el Real Madrid, Alfredo Di Stéfano se despidió de la afición blanca. Toda una trayectoria llena de éxitos que culminó con su último partido oficial el 27 de mayo de 1964. Tres años después, recibió un merecido homenaje frente al Celtic Football Club. En el minuto 13, el ídolo del madridismo se quitó el brazalete de capitán y se lo entregó a Grosso. El Bernabéu le despidió con una merecida ovación, después de marcar 308 goles oficiales como jugador blanco.

Quinta Liga consecutiva

Las inversiones en el equipo blanco seguían dando sus frutos. El 18 de abril de 1965 el Madrid consiguió su quinta Liga consecutiva. Era la primera vez en la historia del club que se lograban cinco títulos seguidos. En esta temporada (1964-65) se incorporaron los primeros jugadores a los que más tarde se les bautizó como Yeyé: Grosso, Pirri, Sanchís y De Felipe.

Palmarés

Copas de Europa - 1

Copas de Europa

1
Ligas - 8

Ligas

8
Copas de España - 2

Copas de España

2
Siguiente Anterior
Buscar