![](/static/img/cuadrada_300px/galeria-1_20230424012022.jpg)
De esta etapa surgirán los éxitos futuros de la entidad y la rivalidad con el Barcelona. Hubo que reconstruir el estadio de Chamartín, hacer un nuevo equipo y retomar el pulso a la competición. Retos todos ellos que, gracias a la figura de Santiago Bernabéu, se consiguieron y superaron. En esta década se sentaron las bases del que con los años sería reconocido como el Mejor Club del Siglo XX.
El club trató de paliar los efectos que tuvo la Guerra Civil (1936-39), que le dejó sin sus figuras más emblemáticas. Se produjeron importantes incorporaciones como Pruden, Corona y Bañón. En 1941, el club pasa a llamarse con el nombre que ha perdurado hasta el día de hoy: Real Madrid Club de Fútbol. Además, en el escudo se recupera la corona. En 1943, en semifinales de Copa, el Real Madrid se enfrentó al Barcelona. En Les Corts, el once azulgrana ganó 3-0. En la vuelta, nuestro equipo eliminó a su rival gracias a una extraordinaria remontada. El Madrid venció 11-1. Aquí nació la eterna rivalidad entre ambos clubes.
El 15 de septiembre de 1943, Santiago Bernabéu se estrenó como presidente del Real Madrid. Comenzó un legendario mandato en el que la entidad logró grandes gestas. Tomó posesión de su cargo con la idea de establecer lazos de concordia entre todas las entidades. En 1948 fue nombrado presidente de honor y emérito de la institución “por su buen quehacer y sus continuos desvelos por la Sociedad Real Madrid Club de Fútbol”.
El Real Madrid se enfrentó en la final al Valencia (9 de junio de 1946), diez años después de que ganase su última Copa de España. En el estadio de Montjuïc nuestro equipo fue el dueño y señor del partido. Ganó a los valencianistas por 3-1, logrando un nuevo título de Copa. El alcalde de Madrid entregó a Ipiña la Medalla Deportiva de la Ciudad por haber disputado 237 partidos oficiales. Cada jugador y el entrenador recibieron una cartera de piel con un billete de mil pesetas (6€).
El estadio de Chamartín se había quedado pequeño para dar cabida a tantos socios y seguidores madridistas. El presidente Santiago Bernabéu quería que el club estuviera en la vanguardia del fútbol europeo. Después de 30 meses de obras, el 14 de diciembre de 1947 vio la luz el estadio Nuevo Chamartín. El campo, de corte europeo, se inauguró con un partido amistoso contra el Os Belenenses. El primer encuentro de Liga fue ante el Athletic de Bilbao (5-1).
Con el Nuevo Chamartín y los triunfos del equipo, surgió la necesidad de crear un portavoz de la afición. El 1 de septiembre de 1950 nació el Boletín Informativo del Real Madrid. La portada fue para un autógrafo dedicado de Bernabéu: “Deseo muchos éxitos a la redacción del boletín madridista. Consejo de viejo: tratad bien a los amigos, pero mucho mejor a los enemigos. Un abrazo a los merengues”.